viernes, 28 de mayo de 2021

Conceptos importantes

Aprendizaje y Teoría


En su concepto más amplio, el APRENDIZAJE ocurre cuando la experiencia produce un cambio relativamente permanente en el conocimiento o la conducta del individuo, modificación que puede ser deliberada o no, para mejorar o para empeorar. Para calificar como aprendizaje, el cambio debe ser producido por la experiencia, la interacción de una persona con su entorno, de ahí que no llamemos aprendizaje a los cambios producidos por la maduración, como crecer o encanecer, ni los temporales que resultan de enfermedades, fatiga o hambre. 
La persona que no ha comido en dos días no aprende a estar hambrienta ni la que está enferma aprende a correr más lentamente, aunque es obvio que el aprendizaje interviene en la forma en que respondemos al hambre o a la enfermedad. Nuestra definición especifica que los cambios que resultan del aprendizaje se encuentran en el conocimiento o la conducta, u aunque casi todos los psicólogos estarían de acuerdo con esta afirmación, algunos resaltan el cambio en el conocimiento y otros en la conducta. Los psicólogos cognoscitivos, que destacan el conocimiento, consideran que el aprendizaje es una actividad mental interna que no puede observarse de manera directa.

¿Qué es una teoría? 


• Una teoría proporciona la explicación general de las observaciones científicas realizadas 
• La teorías explican y predicen comportamientos 
• Una teoría nunca puede establecerse más allá de toda duda 
• Una teoría puede ser objeto de modificaciones 
• En ocasiones una teoría tienen que ser desechadas, si durante la prueba no se valida, otras veces pueden tener validez por mucho tiempo y de pronto perderla. (Dorin, Demmin y Gabel, 1990)


¿Dónde comienza el aprendizaje? 

Cuando interactuamos con el mundo. En el cerebro y en nuestro cuerpo este APRENDIZAJE toma forma de comunicación entre neuronas, que son células especializadas adaptadas específicamente para transmitir mensajes eléctricos a través de todo el cuerpo por medio de unas ramificaciones que poseen llamadas dendritas


Aprendizaje y conducta. 


A lo largo de los tiempos, el ser humano se ha hecho una pregunta clásica: ¿QUIEN SOY YO? Desde Hipócrates (400 A.C.) hasta nuestros días, el hombre ha ideado diversas formas y métodos de dar respuesta a esta interrogante. Así han surgido múltiples enfoques, y teorías. 

Una de las que ha prevalecido hasta nuestros días, a pesar de su antigüedad, data de la época de los griegos, es la descripción por medio del estudio de los TEMPERAMENTOS. 

Hipócrates, basándose en la teoría de Empédocles, decía que el cuerpo humano está lleno de cuatro sustancias básicas, llamadas humores (líquidos), cuyo equilibrio indica el estado de salud de la persona. Así, todas las enfermedades y discapacidades resultarían de un exceso o un déficit de alguno de estos cuatro humores. Estos fueron identificados como bilis negra, bilis, flema y sangre.

Tanto los griegos como el resto de las sociedades posteriores de Europa occidental que adoptaron y adaptaron la filosofía médica clásica, consideraban que cada uno de los cuatro humores aumentaba o disminuía en función de la dieta y la actividad de cada individuo. Cuando un paciente sufría de superávit o desequilibrio de líquidos, entonces su personalidad y su salud se veían afectadas.

Las investigaciones modernas de la fisiología y endocrinología, han puesto de manifiesto que la formulación de Hipócrates sobre los humores es falsa. Pero han comprobado la correspondencia entre lo fisiológico y lo psicológico, y han dado la razón a la intuición de los antiguos de que el fondo emocional, está condicionado por la química corporal. 
A partir de 1966, un psicólogo cristiano de nombre Tim La Haye retoma la teoría hipocrática de los cuatro temperamentos básicos, ya no bajo una óptica "humoral", sino bajo una óptica genética o hereditaria, y le adiciona a la vieja teoría la premisa de que en una persona pueden estar contenidos por lo menos dos temperamentos simultáneamente y, en la mayoría de los casos, uno de esos temperamentos será el preponderante.

Si bien esta teoría tiene muchos detractores que la acusan de retrógrada y falta de bases científicas, también es cierto que tiene un sin número de seguidores que la apoyan particularmente por ser sencilla y, a la vez, práctica y eficaz para entender la conducta de las personas y ayudarlas en su mejoramiento personal. Antes de entrar en los detalles de los temperamentos básicos y sus combinaciones promulgados por Tim LaHaye, es importante tener claro el concepto de temperamento. 



¿Qué es el temperamento? 


Es la combinación de características con las que nacemos y que afectan subconscientemente el comportamiento humano. Estas características están dispuestas genéticamente sobre la base de nacionalidad, raza, sexo y otros factores hereditarios. 

¿Qué es el carácter? 

Es el resultado del temperamento natural modificado por la instrucción, educación, actitudes básicas, creencias, principios y motivaciones recibidas en la infancia. Es el alma del hombre constituida por la mente, las emociones y la voluntad. 

El temperamento que cada uno poseemos, es lo que da la pauta y el matiz a nuestro carácter. Uno de los principales objetivos al analizar nuestro temperamento es alcanzar un equilibrio entre lo que demostramos a través de nuestra personalidad, lo que somos por herencia y lo que transmitimos con nuestras actitudes. El descubrir nuestro temperamento nos debe llevar a detectar las debilidades propias y tener muy claras, a su vez, las fortalezas, para desarrollar nuestro potencial basándonos en ellas. 

Ningún temperamento es más ventajoso que otro, todos los temperamentos tienen sus virtudes y sus defectos. Dependerá de cómo la persona conozca a profundidad su temperamento para que pueda sacar provecho de él. El reconocer las fortalezas facilita ejercerlas con conciencia, y aceptar las debilidades permite que se puedan mantener bajo control. 

El temperamento ejerce una gran influencia en nuestro desarrollo, en nuestra habilidad académica, nuestra aptitud vocacional, nuestro estilo y habilidad para relacionarnos con otros. Nos ayuda a comprendernos y aceptarnos a nosotros mismos.



Estilos de aprendizaje. 

Modelo de Kolb 

El modelo de estilos de aprendizaje elaborado por Kolb supone que para aprender algo debemos trabajar o procesar la información que recibimos. Kolb dice que, por un lado, podemos partir: 
a) de una experiencia directa y concreta: alumno activo. 
b) o bien de una experiencia abstracta, que es la que tenemos cuando leemos acerca de algo o cuando alguien nos lo cuenta: alumno teórico. 
Las experiencias que tengamos, concretas o abstractas, se transforman en conocimiento cuando las elaboramos de alguna de estas dos formas: 
a) reflexionando y pensando sobre ellas: alumno reflexivo. 
b) Experimentando de forma activa con la información recibida: alumno pragmático. Según el modelo de Kolb un aprendizaje óptimo es el resultado de trabajar la información en cuatro fases: En la práctica, la mayoría de nosotros tendemos a especializarnos en una, o como mucho en dos, de esas cuatro fases, por lo que se pueden diferenciar cuatro tipos de alumnos, dependiendo de la fase en la que prefieran trabajar: 
1) Alumno activo 
2) Alumno reflexivo 
3) Alumno teórico 
4) Alumno pragmático 
En función de la fase del aprendizaje en la que nos especialicemos, el mismo contenido nos resultará más fácil (o más difícil) de aprender de cómo nos lo presenten y de cómo lo trabajemos en el aula.


Modelo de la Programación Neurolingüística de Bandler y Grinder.

Este modelo, también llamado visual-auditivo-kinestésico, toma en cuenta que tenemos tres grandes sistemas para representar mentalmente la información, el visual, el auditivo y el kinestésico. Utilizamos el sistema de representación visual siempre que recordamos imágenes abstractas (como letras y números) y concretas. 
El sistema de representación auditivo es el que nos permite oír en nuestra mente voces, sonidos, música. Cuando recordamos una melodía o una conversación, o cuando reconocemos la voz de la persona que nos habla por teléfono estamos utilizando el sistema de representación auditivo. Por último, cuando recordamos el sabor de nuestra comida favorita, o lo que sentimos al escuchar una canción estamos utilizando el sistema de representación kinestésico. 
La mayoría de nosotros utilizamos los sistemas de representación de forma desigual, potenciando unos e infrautilizando otros. Los sistemas de representación se desarrollan más cuanto más los utilicemos. La persona acostumbrada a seleccionar un tipo de información absorberá con mayor facilidad la información de ese tipo o, planeándolo al revés, la persona acostumbrada a ignorar la información que recibe por un canal determinado no aprenderá la información que reciba por ese canal, no porque no le interese, sino porque no está acostumbrada a prestarle atención a esa fuente de información. Utilizar más un sistema implica que hay sistemas que se utilizan menos y, por lo tanto, que distintos sistemas de representación tendrán distinto grado de desarrollo.

La Persona Visual Entiende el mundo tal como lo ve; el aspecto de las cosas es lo más importante. Cuando recuerda algo lo hace en forma de imágenes; transforma las palabras en imágenes y cuando imagina algo del futuro lo visualiza. Son muy organizados, les encanta ver el mundo ordenado y limpio, siempre están controlando las cosas para asegurarse de que están bien ubicadas. La gente visual suele ser esbelta. Su postura es algo rígida, con la cabeza inclinada hacia delante y los hombros en alto. Se presenta bien vestida y siempre se le ve arreglada y limpia. La apariencia le es muy importante, combina bien su ropa y la elige con cuidado.

La Persona Auditiva Tiende a ser más sedentaria que la visual. Es más cerebral que otros y tiene mucha vida interior. Estará muy interesado en escuchar. La persona auditiva es excelente conversadora. Tiene una gran capacidad de organizar mentalmente sus ideas. A veces parece estar de mal humor debido a su sensibilidad a ciertos tipos de ruidos. Normalmente son muy serios y no sonríen mucho. Su forma de vestir nunca va a ser tan importante como sus ideas. Su estilo tiende a ser conservador y elegante.

La Persona Kinestésica Es muy sentimental, sensitiva y emocional. Lleva el “corazón a flor de piel”. Demuestran su sensibilidad y expresan espontáneamente sus sentimientos. Se relacionan muy fácilmente con otras personas. La apariencia no les interesa mucho, algunas veces su forma de vestir tiende a ser descuidada y puede no combinar. Lo que a ellos les importa es sentirse cómodos. Se mueven mucho pero con soltura y facilidad. Sus posturas son muy relajadas, con los hombros bajos y caídos. Sus movimientos son lentos y calmados. Gesticulan mucho, se tocan y tocan constantemente a los demás.

Más sobre la teoría de los 4 temperamentos: 


W. (2018b, marzo 8). La teoría de los Temperamentos y el Método de los Colores. THT. Recuperado el 29 de mayo de 2021, de https://tht.company/la-teoria-de-los-temperamentos-y-el-metodo-de-los-colores/


Más sobre las personas visuales, auditivas y kinestésicas.


Modelo de la Programacion Neurolengüistica de Bandler y Grinder - Estilos de Aprendizaje. (s. f.). Estilos de aprendizaje. Recuperado 29 de mayo de 2021, de https://sites.google.com/site/estilosdeaprendizajeitt/home/modelo-de-la-programacion-neurolengueistica-de-bandler-y-grinder

Referencias:


C. (2019, diciembre 17). Los 4 Temperamentos del Ser Humano. El Cerebro Habla. Recuperado el 29 de mayo de 2021, de https://elcerebrohabla.com/2010/03/04/los-4-temperamentos-del-ser-humano/

Aguiar  L. (s. f.). UNIDAD 1. Conceptos Básicos. pdf. Recuperado el 29 de mayo de 2021, de file:///home/chronos/u-a57287688a21f5eaff99b82ade88c6497c51ee59/MyFiles/Downloads/ANTOLOG%C3%8DA%20TEOR%C3%8DAS%20DEL%20APRENDIZAJE%20UNIDAD%201%20ALUMNO.pdf





domingo, 23 de mayo de 2021

Burrhus Frederic Skinner (1904 - 1990)

CORRIENTE CONDUCTISTA

Biografía

Burrhus Frederic Skinner nació el 20 de marzo de 1904 en la pequeña ciudad de Susquehanna en Pensilvania. Su padre era abogado y su madre una inteligente y fuerte ama de casa. Su crianza fue al viejo estilo y de trabajo duro.

Burrhus era un chico activo y extravertido que le encantaba jugar fuera de casa y construir cosas y de hecho, le gustaba la escuela. Sin embargo, su vida no estuvo exenta de tragedias. En particular, su hermano murió a los 16 años de un aneurisma cerebral.

Burrhus recibió su graduado en Inglés del Colegio Hamilton en el norte de Nueva York. No encajó muy bien sus años de estudio y ni siquiera participó de las fiestas de las fraternidades de los juegos de fútbol. Escribió para el periódico de la universidad, incluyendo artículos críticos sobre la misma, la facultad e incluso contra ¡Phi Beta Kappa!. Para rematar todo, era un ateo (en una universidad que exigía asistir diariamente a la capilla).

Al final, se resignó a escribir artículos sobre problemas laborales y vivió por un tiempo en Greenwich Village en la ciudad de Nueva York como “bohemio”. Después de algunos viajes, decidió volver a la universidad; esta vez a Harvard. Consiguió su licenciatura en psicología en 1930 y su doctorado en 1931; y se quedó allí para hacer investigación hasta 1936.

También en este año, se mudó a Mineápolis para enseñar en la Universidad de Minesota. Allí conoció y más tarde se casó con Ivonne Blue. Tuvieron dos hijas, de las cuales la segunda se volvió famosa como la primera infante que se crió en uno de los inventos de Skinner: la cuna de aire. Aunque no era más que una combinación de cuna y corral rodeada de cristales y aire acondicionado, parecía más como mantener a un bebé en un acuario.

En 1945 adquirió la posición de jefe del departamento de psicología en la Universidad de Indiana. En 1948 fue invitado a volver a Harvard, donde se quedó por el resto de su vida. Era un hombre muy activo, investigando constantemente y guiando a cientos de candidatos doctorales, así como escribiendo muchos libros. Aunque no era un escritor de ficción y poesía exitoso, llegó a ser uno de nuestros mejores escritores sobre psicología, incluyendo el libro Walden II, un compendio de ficción sobre una comunidad dirigido por sus principios conductuales. Nos referiremos a partir de aquí al término conductual, por ser más apropiado dentro del campo de la psicología.N.T.

El 18 de agosto de 1990, Skinner muere de leucemia, después de convertirse probablemente en el psicólogo más famoso desde Sigmund Freud.


Teoría del condicionamiento operante (1937)

Condicionamiento operante, llamado también instrumental y hoy en día análisis experimental de la conducta (AEC), se puede definir de la siguiente forma: Es la teoría psicológica del aprendizaje que explica la conducta voluntaria del cuerpo, en su relación con el medio ambiente, basados en un método experimental. 

Es decir, que ante un estímulo, se produce una respuesta voluntaria, la cual, puede ser reforzada de manera positiva o negativa provocando que la conducta operante se fortalezca o debilite. Skinner afirmaría que “el condicionamiento operante modifica la conducta en la misma forma en que un escritor moldea un montón de arcilla”, puesto que dentro del condicionamiento operante el aprendizaje es simplemente el cambio de probabilidades de que se emita una respuesta. 

Influencia de la teoría en el aprendizaje.

Skinner afirma que cuando los alumnos están dominados por una atmósfera de depresión, lo que quieren es salir del aprieto y no propiamente aprender o mejorarse. Se sabe que para que tenga efecto el aprendizaje, los estímulos reforzadores deben seguir a las respuestas inmediatas.


Como el maestro tiene demasiados alumnos y no cuenta con el tiempo para ocuparse de las respuestas de ellos, uno a uno tiene que reforzar la conducta deseada aprovechando grupos de respuestas. Skinner considera que la finalidad de la psicología es predecir y controlar la conducta de los organismos individuales. En el condicionamiento operante se considera a los profesores como modeladores de la conducta de los alumnos.

Aplicaciones

Aprendizaje por reforzamiento: Es el aprendizaje en el cuál la conducta es nueva para el organismo que aumenta su frecuencia de aparición luego de recibir algún estímulo reforzante.

Aprendizaje por evitación: Es el aprendizaje donde el organismo adquiere una conducta nueva que termina o impide la aplicación de algún estímulo aversivo (desagradable), y aumenta la frecuencia de aparición de esa conducta para que no regrese.

Aprendizaje supersticioso: Es el aprendizaje donde alguna consecuencia casualmente reforzante o aversiva aumenta la frecuencia de aparición de alguna conducta.

Aprendizaje por castigo: Es el aprendizaje donde un organismo aumenta la frecuencia de aparición de las conductas que no fueron seguidas o que no recibieron ningún estímulo aversivo o desagradable.

Olvido: Todas las conductas que no reciben o que dejan de recibir reforzamiento tienden a disminuir su frecuencia de aparición y a desaparecer.

Conceptos importantes

Estímulo Discriminativo: Es aquel en cuya presencia de una determinada porción de conducta es altamente probable, debido a que antes fue reforzador por un estímulo.

Conducta Operante: Es la que tiene un organismo, es decir, como se comporta el medio ambiente.

Estímulo Reforzador: Es un estímulo que incrementa la probabilidad de una respuesta contingente.

Generalización: Es cuando al reforzar una respuesta se produce un incremento en otra respuesta parecida.

Discriminación: Es cuando un organismo se comporta de manera diferente en presencia de dos estímulos.

Extinción: Es un procedimiento en el cual una conducta operante que ha sido reforzada deja de serlo y que produce el fin de la respuesta.

Tipos de refuerzos

1. Positivo: Todo estímulo que aumenta la probabilidad de que se produzca una conducta.

2. Negativo: Todo estímulo aversivo que al ser retirado aumenta la probabilidad de que se produzca la conducta.

3. Extinción: Se presenta cuando un estímulo que previamente reforzaba la conducta deja de actuar.

4. Castigo: Al igual que la extinción, funciona para reducir la conducta.

5. Múltiple: Aplicación de dos o más programas diferentes.

6. Compuesto: Refuerzo de dos o más respuestas con uno o más programas.

7. Concurrente: Refuerzo de dos o más respuestas con uno o más programas.

8. Castigo: Es cuando se utiliza un estímulo aversivo para obtener la reducción en la tasa de una respuesta.


Condicionamiento clásico

Un estímulo neurológico se convierte en un reflejo asociado. Ejemplo: El sonido de la campana se asocia con la salivación. 
El reflejo. Una simple conducta innata, es la que produce una respuesta inevitable ante la modificación de la situación ambiental.
Es una combinación de los factores estímulo-respuesta. La conducta es interna e innata.

Condicionamiento operante

La conducta humana es producto del reforzamiento operante. Ejemplo: El individuo acciona una palanca y recibe comida.
No es un reflejo, el sujeto debe realizar una actividad para obtener algo a cambio.
La conducta es externa ya que tiene un efecto sobre el mundo exterior al individuo. La relación de la conducta tiene un efecto que aumenta la probabilidad de que en condiciones similares vuelva a aparecer la misma.

Punteo de ideas 

● Se pueden producir muchas respuestas positivas en distintas situaciones con este condicionamiento. 
● Es útil para diferentes ámbitos, educativos, crianza de familia, para los animales, etc. 
● La teoría tiene refuerzos positivos y negativos; los cuales pueden ser diferentes para todos dependiendo del entorno del individuo y sirven para aumentar conducta. 
● Los castigos pueden ser positivos o negativos y sirven para disminuir las conductas. 
● Ejemplo de refuerzos: 
○ Positivos: Cuando un perro hace algo bien se le da una galleta. 
○ Negativo: Cuando suena el pitido de abrocharnos los cinturones en el auto, aumentamos la conducta cuando nos lo abrochamos y deja de sonar el pitido. 
● Ejemplo: 
○ Positivo: Llamarle la atención mediante un pequeño grito a un perro para que no se suba al sillón. 
○ Negativo: Cuando un niño se porta mal en el salón de clases, se le prohíbe el recreo, divertirse con sus amigos. A

Ventajas

  • Incorpora una conducta nueva, aumenta una existente o elimina una conducta inapropiada e incompatible. Dentro del punto de vista realista de Skinner, la ciencia tiene por misión el descubrimiento de las leyes preexistentes que gobiernan al mundo en el que nos movemos.
  • Así mismo para él, la tarea de la psicología consiste en descubrir lo que sirve y en buscar las relaciones funcionales entre un comportamiento observador y los fenómenos que ocurren inmediatamente antes y después del mismo.
  • En el mismo orden de ideas esta teoría selecciona las conductas y las refuerza si son deseables o extingue si no lo son. En otras palabras, da importancia a la respuesta, que hay que reforzar.

Desventajas

  • Rechaza todo tipo de dualismo metafísico, toda tentativa de explicar la conducta humana, en términos de entidades mentales.
  • Además de los factores genéticos son de poco valor en el “análisis experimental” porque no pueden ser manifestados por el experimentador.
  • En cuanto a las deficiencias de esta teoría podemos destacar que el conductismo prescinde por completo de los procesos cognoscitivos.
  • De la misma manera se debe tener cuidado con los “efectos secundarios” de los refuerzos usados. Sin embargo es necesario aplicar el refuerzo inmediatamente después de la conducta esperada (ya sea positiva o negativa) y muchas veces no hay los elementos para aplicar un refuerzo adecuado, lo que conlleva a que si desaparece el refuerzo la conducta también lo hace.

Experiencias en la escuela, cómo se aplican en esta.

1. Con los niños pequeños se puede ofrecer recompenzas después de elaborar una tarea correctamente.

2. Los compañeros pueden tener gran influencia pues al ver las recompenzas de los demás, ellos también de esforzarán.

3. La motivación en el salón de clases se puede ver como un factor importante pues es necesaria la participación para los refuerzos positivos que serían los puntos extras, las estrellitas en la frente, etc.

4. Se puede aplicar refuerzos y castigos negativos para captar la atención de los alumnos y que se sientan motivados para solo tener refuerzos positivos.

5. Se puede tener un mayor control de áreas de clase, pero a la vez al ser muchos alumnos y no tener tiempo suficiente se debe enseñar una manera a toda la clase, utilizando información que atrape la atención de los alumnos.


Videos de interés


1. El experimento de LA CAJA DE SKINNER y sus descubrimientos sobre el condicionamiento operante: https://www.youtube.com/watch?v=Y4lp2mGgw38

2. 🐭🐭 PEDAGOGÍA CONDUCTISTA de Skinner [en 4 minutos] ▶ CONDICIONAMIENTO OPERANTE: https://www.youtube.com/watch?v=SXy916uRw5c


Referencias


Gautier R. (2021). Teoría de la personalidad. Webspace. Recuperado el 23 de mayo de 2021, de http://webspace.ship.edu/cgboer/skinneresp.html

Pedagogía, S., & Perfil, V. T. M. (2011, diciembre). SKINNER. Bogspot. http://teoriadaprendizaje.blogspot.com/p/skinner.html

James, J., & Perfil, V. T. M. (2016). VENTAJAS Y DESVENTAJAS. Blogspot. http://condicopernt.blogspot.com/p/ventajas-incorpora-una-conducta-nueva.html

Conclusión (Nanci Judith Rico Campos)

 Conclusión

Con este proyecto retroalimente lo que se nos encargó investigar en cada unidad durante este semestre, en la formación de cada teoría y las formas de plantearlas en un salón de clases para conseguir un mejor rendimiento por parte de los alumnos. 

Personalmente, pienso todos hemos sido tenido experiencias con cada teoría, aun sin saberlo, por ejemplo, la teoría del aprendizaje significativo, en algún momento hemos aplicado alguna acción de la cual ya teníamos un conocimiento previo y lo que buscamos hacer es perfeccionarlo para usarlo en lo que teníamos en mente.

Este blog fue hecho para facilitar la búsqueda de información sobre los autores presentados, así como sus teorías y corrientes del aprendizaje.

Conclusión (Mariel Ramos Olivares)

Conclusión

Al finalizar este semestre me quedo con los aprendizajes de las distintas maneras de obtener conocimiento, el cómo se obtiene siendo niño y adulto, las diferentes aportaciones que han hecho grandes autores que hemos mencionado en este blog me parecen interesantes y de entre todos se puede aprender lo mejor, sin duda esto me servirá para un futuro, estoy emocionada por poder implementarlas en mi labor como próxima docente. 

Mi favorita es La Teoría Sociocultural de Lev Vygotsky donde se nos muestra todo lo capaces que son los pequeños si se tiene una persona que les muestre el camino correcto sobre cómo hacer algo.

Carls Rogers (1902 – 1987)

CORRIENTE HUMANISTA

Biografía



Nació el 8 de enero de 1902 en Oak Park, Illinois, uno de los suburbios de la ciudad de Chicago. Era hijo de Walter Rogers, quien se dedicaba a la ingeniería civil, y Julia Cushing, que profesaba la fe baptista y se quedó toda la vida en casa para cuidar a sus hijos. Carl era el cuarto de seis hermanos, y sus lazos familiares fueron muy intensos durante su infancia.

Rogers destacó por su inteligencia ya desde sus primeros años de vida. Por ejemplo, aprendió a leer por su cuenta antes de ingresar a la guardería. Por otro lado, debido a que recibió una educación muy estricta y basada en la religión, se convirtió en una persona muy disciplinada e independiente, aunque también algo aislada.

La educación que recibió Carl Rogers durante sus primeros años hizo que se interesase por el método científico y los descubrimientos prácticos que este podía aportar. En un principio comenzó a estudiar agricultura en la universidad de Wisconsin, aunque también recibió cursos en religión e historia. 

Sin embargo, poco después Rogers comenzó a dudar de sus convicciones religiosas, y acabó abandonando la teología y declarándose ateo. En 1928 se graduó en un máster de educación en la facultad de enseñanza de la universidad de Columbia; y en 1931 obtuvo su doctorado  en la misma escuela. Mientras obtenía este último título, empezó a realizar estudios psicológicos con niños. 

La Teoría de la Personalidad (1959)


Rogers creía que la personalidad de cada persona se desarrollaba según el modo en el que consigue ir acercándose a (o alejándose de) sus objetivos vitales, sus metas.

Esta idea de que el desarrollo personal y el modo en el que el individuo lucha por llegar a ser como se quiere ser es una idea central de la psicología humanista, pero para Carl Rogers tiene especial importancia, porque para él es a través del desarrollo personal como se forma el carácter y el modo de ser.

Enfatiza la importancia de la tendencia hacia la autorrealización en la formación del autoconcepto. Según Rogers el potencial del individuo humano es único, y se desarrolla de forma única dependiendo de la personalidad de cada uno. 

De acuerdo a Carl Rogers (1959), las personas quieren sentir, experimentar y comportarse de formas que son consistentes con la autoimagen. Cuanto más cercana está la autoimagen y el yo ideal, más consistentes y congruentes son las personas y más valor creen que tienen.




Aplicación de la teoría

Su teoría del aprendizaje tuvo su origen en la psicoterapia y en la corriente humanista de la psicología. Su principal aplicación se da en el caso de adultos que quieren adquirir nuevos conocimientos, aunque también puede utilizarse para trabajar con alumnos de corta edad.

Por otro lado, para conseguir los mejores resultados en sus procesos de enseñanza, Carl Rogers desarrolló una serie de principios que es necesario tener en cuenta cuando se está trabajando con individuos de cualquier edad. 

Los más importantes eran los siguientes:

– El aprendizaje experiencial y significativo solo puede producirse cuando la materia tiene una relevancia real para la persona y está relacionada con sus propios intereses.

– Cualquier aprendizaje que suponga una amenaza para el propio autoconcepto (como ocurre en el caso de nuevos puntos de vista sobre un tema importante para la persona) solo puede llevarse a cabo correctamente cuando no existen peligros reales o percibidos en el entorno.

– El aprendizaje se produce de manera más efectiva en ambientes relajados y en los que no existan amenazas para la persona.


– Aunque es posible imponer un aprendizaje, aquellos que se producen por voluntad propia del individuo son los más duraderos y los que más cambian a la persona en todos los sentidos.

La persona plenamente funcional

Rogers afirmaba que todas las personas podían conseguir sus objetivos y deseos en la vida. Cuando lo hacían, la auto-actualización había tenido lugar. Las personas que son capaces de auto-actualizarse, que no constituye la totalidad de humanos, son llamadas “personas plenamente funcionales”.

Esto significa que la persona tiene contacto con el aquí y ahora, sus experiencias subjetivas y sus sentimientos, y que está en continuo crecimiento y cambio.

Rogers veía a la persona plenamente funcional como un ideal que muchas personas no llegan a alcanzar. No es correcto pensar en esto como si fuera la finalización del itinerario de la vida; es un proceso de cambio.

Rogers identificó cinco características de la persona plenamente funcional:

1- Apertura a la experiencia

Estas personas aceptan tanto las emociones positivas como las negativas. Las emociones negativas no son negadas, sino examinadas (en lugar de recurrir a mecanismos de defensa del yo). Si una persona no puede abrirse a sus propios sentimientos, no se puede abrir a la actualización del yo.

2- Vivencia existencial

Esto consiste en estar en contacto con las diferentes experiencias tal y como ocurren en la vida, evitando prejuzgar y las preconcepciones. Incluye ser capaz de vivir y apreciar de forma plena el presente, no estar siempre mirando al pasado o al futuro, ya que el primero se ha ido y el último ni siquiera existe.

Esto no significa que no debamos aprender de lo que nos ocurrió en el pasado o que no debamos planificar cosas para el futuro. Simplemente, debemos reconocer que el presente es lo que tenemos.

3- Confianza en nuestro organismo


Hay que prestar atención y confiar en los sentimientos, instintos y reacciones viscerales. Debemos confiar en nosotros mismos y hacer aquello que creemos que es correcto y que surge de forma natural. Rogers se refiere con esto a la confianza que debemos tener en el propio yo, indispensable para estar en contacto con la auto-actualización.

4- Creatividad

El pensamiento creativo y la asunción de riesgos son características de la vida de las personas. Esto incluye la habilidad para ajustarse y cambiar buscando nuevas experiencias.

Una persona completamente funcional, en contacto con la propia actualización, siente el impulso natural de contribuir a la actualización de los que le rodean.

Esto se puede realizar mediante la creatividad en las artes y las ciencias, a través del amor paternal o, simplemente, llegando a hacer lo mejor posible el propio oficio.

5- Libertad experiencial

Las personas plenamente funcionales están satisfechas con sus vidas, ya que las experimentan con un verdadero sentido de libertad.

Rogers afirma que la persona que funciona plenamente reconoce el libre albedrío en sus acciones y asume las responsabilidades de las oportunidades que se le brindan.

Para Rogers, las personas plenamente funcionales están bien ajustadas, bien equilibradas y son interesantes de conocer. A menudo, estas personas consiguen grandes cosas en la sociedad.

La educación centrada en el estudiante 

Rogers puso en práctica sus experiencias relacionadas con la terapia con adultos en el proceso educativo, desarrollando el concepto de la enseñanza centrada en el estudiante. Desarrolló las cinco siguientes hipótesis respecto a este tipo de educación:

1- “Una persona no puede enseñar a otra de forma directa; una persona tan solo puede facilitar el aprendizaje de otra” (Rogers, 1951)

Esto es resultado de su teoría de la personalidad, que afirma que todo el mundo existe en un mundo en constante cambio en el que él o ella es el centro. Cada persona reacciona y responde basándose en su percepción y su experiencia.

La creencia central de esta hipótesis es que lo que el estudiante hace es más importante que lo que el profesor hace. De este modo, el trasfondo y las experiencias del estudiante son esenciales en cómo y qué aprenden. Cada estudiante procesa de forma distinta lo que aprende.

2- “Una persona aprende significativamente solo aquellas cosas que son percibidas como relacionadas en el mantenimiento o enriquecimiento de la estructura del self” (Rogers, 1951)

Así, la relevancia para el estudiante es esencial para el aprendizaje. Las experiencias del estudiante se convierten en el centro del curso educativo.

3- “La experiencia que, una vez asimilada, implica un cambio en la organización del self, tiende a ser resistida a través de la negación o la distorsión” (Rogers, 1951)

Si el contenido o la presentación de un nuevo aprendizaje es inconsistente con la información que ya se posee, el estudiante la aprenderá si está abierto a considerar conceptos que chocan con los que ya ha aprendido.

Esto es vital para el aprendizaje. De este modo, animar a los estudiantes a ser abiertos de mente ayuda a comprometerlos con el aprendizaje. También es importante, por estos motivos, que la nueva información sea relevante y esté relacionada con las experiencias existentes.

4- “La estructura y la organización del self parece hacerse más rígida si se encuentra bajo amenazas y parece relajarse si se ve completamente libre de las mismas” (Rogers, 1951)

Si los estudiantes creen que están siendo forzados a aprender conceptos, puede que se sientan incómodos.

Si en la clase hay un ambiente de amenaza, se crea una barrera para el aprendizaje. Así, un ambiente abierto y amistoso en el que se trabaja la confianza es esencial en las aulas.

El miedo a las represalias por no estar de acuerdo con algún concepto debería ser eliminado. Un ambiente de apoyo en la clase ayuda a aliviar los miedos y anima a los estudiantes a explorar nuevos conceptos y creencias que varían respecto a los que ellos traen al aula.

Asimismo, la nueva información puede hacer que los auto-conceptos de los estudiantes se sientan amenazados pero, cuanto menos vulnerable se sientan, más probable será que se abran al proceso de aprendizaje.

5- “La situación educativa que promueve de forma más efectiva el aprendizaje significativo es una en la que a) la amenaza al self del estudiante se ve reducida al mínimo 
b) se facilita una percepción diferenciada del área.” (Rogers, 1951)

El instructor debería estar abierto a aprender de los alumnos y a trabajar para conectar a los estudiantes con la materia de aprendizaje.

La interacción frecuente con los estudiantes ayuda a conseguir este objetivo. El instructor debería ser un mentor que guía en lugar de un experto que cuenta. Esto es imprescindible para un aprendizaje no forzado, centrado en el estudiante y libre de amenazas.

La terapia de Rogers en la actualidad

Con el auge de la psicología cognitivo – conductual, la terapia rogeriana quedó relegada a un segundo plano durante muchos años. El auge de la aplicación del método científico a la psicología hizo que se pusiera menos énfasis en elementos como la relación entre el paciente y el terapeuta, y más en las técnicas concretas que se utilizaban en las sesiones.

Sin embargo, hoy en día las ideas de Rogers están volviendo a cobrar importancia de la mano de sectores como el coaching no directivo y las terapias de nueva generación. En la actualidad, la psicología humanista está volviendo a ganar la importancia que se merece y a aplicarse junto a técnicas extraídas de otras ramas de la psicología más recientes.

Además de su carrera como psicólogo clínico, Carl Rogers dedicó una gran parte de su vida a escribir numerosos libros en los que iba compartiendo sus descubrimientos y teorías. A continuación veremos una lista de algunas de sus publicaciones más importantes.

– El tratamiento clínico del niño problemático (1939).

– Counseling y psicoterapia: nuevos conceptos en la práctica (1942).

– Una investigación coordinada en psicoterapia (1949), junto NJ Raskin.

– Terapia centrada en el cliente: Su práctica actual, implicaciones y teoría (1951).

– Las condiciones necesarias y suficientes de la personalidad terapéutica cambian (1957).

– Una teoría de la terapia, la personalidad y las relaciones interpersonales desarrolladas en el marco centrado en el cliente (1959).

– Sobre convertirse en persona: una visión de un terapeuta sobre la psicoterapia (1961).

– De persona a persona: el problema de ser humano (1967).

– Libertad para aprender: una visión sobre lo que la educación puede llegar a ser (1969).

– Sobre grupos de encuentro (1970).

– Sobre el poder personal: la fortaleza interior y su revolucionario impacto (1977).

– Carl Roger on power personal (1978).

– Una manera de ser (1980).

Aportes de esta teoría al campo educativo

Es Rogers, el que explica muy claramente la existencia de dos tipos de aprendizajes que se ubican en los extremos de una escala, estando en una punta el aprendizaje puramente intelectual, mental, cuyo único objetivo es la adquisición de cono cimientos, para lo cual el educando participa solo con la cabeza y aprende materias que no son de su interés y no tienen una significación personal, por lo tanto no da como resultado cambios en la conducta. El significado de logro, captación y comprensión se originan en el interior del sujeto.

Ventajas

Considera que la educación debe ser fundamentalmente el resultado de una acción autodirigida. Posee una cualidad del compromiso personal. Es capaz de aprender de sus errores y puede corregir las decisiones equivocadas. Evaluar las exigencias sociales y personales y aceptarlas o no, según su propio discernimiento sin dejarse manipular en beneficio interesado de otros. Concibió, junto con sus colaboradores la psicoterapia.

Desventajas

Esta claro que el psicólogo rechaza la posibilidad de construir una ciencia como se han construido otras, es decir primero observar escrupulosamente la naturaleza y después elaborando planteamientos cada vez más refinados se los problemas. Hay que esforzarse en vivencias la situación y los sentimientos de la otra persona, procurar introducirse dentro de ella hasta el punto de poder construir aquello que ella misma no ve. De ají que postule un tipo de enseñanza diferente a la clásica, la cual denomina enseñanza centrada en el alumno.


Experiencias en la escuela, cómo se aplican en la escuela.

1. El docente no tiene que solucionarle todo al alumno, sino enseñarle como hacerlo correctamente.

2. Ya que todos procesan información de dintintas maneras, el docente es quién intenta utilizar las experiencias de los alumnos de modo que estas influyan positivamente en la retención de conocimiento.

3. Los alumnos retienen conocimientos que son de interés para ellos, por lo cuál se puede pensar una manera de hacer que los contenidos no sean enseñados de manera simple, sino que sean de agrado para ellos.

4. Enseñar sin presionar a los estudiantes resulta de mucha importancia pues la comodidad en la manera que se enseñe resulta un factor para que ellos estén dispuestos a aprender.

5. El docente podría intentar conectar con los alumnos para que se logre un ambiente educativo agradable para todos y que el aprendizaje no sea unilateral, sino que el maestro esté dispuesto a aprender de los alumnos.


Más sobre Carls Rogers:

Carls Rogers entrevista a Gloria. https://www.youtube.com/watch?app=desktop&v=XJ6giOruT0Q&t=312s


Boeree, G. C. (2018, 20 septiembre). Teorías de Personalidad en Psicología: Carl Rogers. Recuperado de https://www.psicologia-online.com/teorias-de-personalidad-en-psicologia-carl-rogers-1091.html

Clase Psicología 2. (2011, 10 noviembre). CARL ROGERS ENTREVISTA A GLORIA. Recuperado el 29 de abril de 2021, de https://www.youtube.com/watch?app=desktop&v=XJ6giOruT0Q&t=312s

Referencias:

Pais, M. S. F.-. (2019, 5 octubre). La Teoría Humanista de la Personalidad de Carl Rogers. Recuperado de https://www.lifeder.com/teoria-personalidad-carl-rogers/

Torres, A. (2021b, mayo 4). La Teoría de la Personalidad que propuso Carl Rogers. Recuperado de https://psicologiaymente.com/psicologia/teoria-personalidad-carl-rogers

Puerta, A. R. (2021, 20 mayo). Carl Rogers: biografía, teorías, aportes y obras. Recuperado de https://www.lifeder.com/carl-rogers/

A. (2021a, mayo 24). Humanista (Carl Rogers 1902 – 1987). Blogspot. http://teoriasdeaprendizajes.blogspot.com/2008/11/humanista-carl-rogers-1902-1987.html 

Robert Gagne

 Robert Gagné

(Biografía) 

Robert Mills Gagné (North Andover, Estados Unidos, 21 de agosto de 1916 - 28 de abril de 2002) fue un psicólogo y pedagogo estadounidense. Estudió en Yale y recibió su doctorado en la Universidad Brown, en 1940. Fue investigador en la Fuerza Aérea de Estados Unidos y se destacó como profesor en las universidades de Princeton, California en Berkeley y Florida State.

La posición de Gagné, esta basada en un modelo de procesamiento de información, el cual deriva de la posición semicognitiva de la línea de Tolman, expresada a través de Busth y Mosteller. Esta teoría se destaca por su línea ecléctica; se encuentra racionalmente organizada y ha sido considerada como la única teoría verdaderamente sistemática. (Koptein, 1966)

En esta teoría encontramos una fusión entre conductismo y cognoscitivismo. También se puede notar un intento por unir conceptos piagetianos y del aprendizaje social de Bandura.

La teoría de Gagné se enmarca dentro de las teorías del procesamiento de información o también llamadas teorías cibernéticas. Desde este punto de vista, el proceso de aprendizaje del individuo es similar al funcionamiento de una computadora.


Teoría del aprendizaje (1970)

Dentro de las hipótesis que a lo largo de su dilatada carrera desarrolló Gagné, para entender su obra debemos partir de la importancia que para él tenía la interrelación entre el individuo y el ambiente que le rodea: el aprendizaje es el resultado del contacto de individuo con su realidad, ya sea en su conjunto o con una parte de esta. El aprendizaje se produce a lo largo del tiempo y es continuo, se realiza a durante todo el proceso vital del individuo. Y esa interrelación sufre variaciones según la maduración experimentada por la persona, las experiencias vividas y la repetición de las mismas y las actitudes que resultan de todo este proceso, que pueden ir variando y mejorando según los acontecimientos.

Video con información detallada sobre la teoría: https://youtu.be/H0CC3p4H9aQ


¿Cuáles son esas categorías?

  • Información verbal: Primer epígrafe que recoge todo lo referente a la transmisión de la información y a la asimilación de los datos.
  • Habilidades motoras: Esta categoría es la que determina la automatización de los movimientos y la precisión de los mismos.
  • Habilidades intelectuales: A través de estas habilidades captamos, interpretamos y le damos utilidad a los elementos cognitivos.  con el fin de interpretar la realidad.
  • Destrezas y estrategias cognoscitivas: A través de ellas realizamos una serie de procesos de tipo cognitivo a través de los cuales de los cuales captamos, analizamos, procesamos y recuperamos las informaciones que buscamos asimilar.
  • Actitudes: Son los diferentes estados internos que nos determinan a la hora de actuar ante las personas, objetos o situaciones a las que tenemos que enfrentarnos en nuestra cotidianeidad.

El papel de la motivación en el aprendizaje

A la hora de recuperar la información, debe suceder alguna situación o estímulo que exija utilizar el aprendizaje almacenado, el cual ante dicho estímulo pasa a un hipotético generador de respuestas interno. Tras su paso por este generador se produce la conducta, teniendo en cuenta a la hora de escoger cual aplicar el nivel de control y las expectativas propias y ajenas respecto a la conducta y la meta u objetivo a cumplir con ella.

Así, la motivación actúa como motor del aprendizaje y, a la vez hace que se creen más situaciones para poner en práctica lo aprendido, ya que crea más oportunidades en las que se detecta una situación en la que las nuevas habilidades adquiridas pueden ser útiles.

Para aprender es imprescindible que exista motivación, sea del tipo que sea, con el fin de que la información sea atendida y procesado. En caso contrario no se registraría la información ni se generaría conocimiento.


Etapas del aprendizaje

Independientemente del tipo de conocimiento, habilidad o disposición que se adquiera, la teoría del aprendizaje de Gagné considera el aprendizaje como un proceso el cual puede dividirse en diferentes etapas antes de la adquisición del conocimiento. Dichas etapas o fases son las siguientes.
Primera fase: Motivación

La primera fase en el proceso de aprender es la fase de motivación. En esta fase básicamente se establece un objetivo, orientando la atención hacia él. De este modo sabemos hacia qué debemos dirigir nuestras acciones.

Segunda fase: Aprehensión

En esta segunda fase se utilizan procesos de atención y percepción selectiva cuando un cambio en algún estímulo atrae la atención y nos hace focalizarnos física y cognitivamente en él.

Tercera fase: Adquisición

Si bien las fases anteriores se basan principalmente en la fijación de la atención y la intención de atender, durante la tercera fase se produce la adquisición y codificación de la información. recopilando los estímulos y trabajando con ellos. Esta tercera fase es la principal en el proceso de aprendizaje dado que es el momento en que se adquiere el conocimiento.

Cuarta fase: Retención

Tras la adquisición de la información se procede a almacenarlo en la memoria, teniendo que vigilar la posible interferencia con otros conocimientos siendo favorecida dicha retención por estos.

Quinta fase: Recuperación

Una vez retenida la información el aprendizaje permanece en la memoria hasta que algún tipo de estímulo desencadena la necesidad de recuperarla. En esta situación nace el recuerdo de la información almacenada tras un procesamiento de las necesidades que surgen del estímulo o demanda.

Sexta fase: Generalización

Una parte muy importante del aprendizaje es la capacidad para generalizar la información. En esta fase del proceso de aprendizaje se construye una asociación entre el conocimiento adquirido y recuperado y las diferentes situaciones en las cuales podría demandarse dicho conocimiento.

Esta generalización permite establecer conductas adaptativas ante estímulos novedosos de los que no tenemos información. Puede ser entendida como una de las principales metas del proceso de aprendizaje, ya que es aquí donde se nota la utilidad de lo aprendido al llevarlo más allá del contexto inicial.

Séptima fase: Desempeño

La séptima fase del proceso de aprendizaje es la de desempeño. En esta fase el individuo transforma el conocimiento aprendido en acción, realizando una conducta en respuesta a la estimulación externa o interna.

Octava fase: Retroalimentación

La comparación entre los resultados de la actuación derivada del uso del aprendizaje y las expectativas que se tuvieran respecto a dichos resultados son la última fase del proceso. Si los resultados son los esperables o mejores, se fortalecerá el aprendizaje, mientras que en caso contrario se intentará modificar o se descartará en esa situación en favor de otras alternativas.

Aportes del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Para Gagné el aprendizaje es el cambio de una capacidad o disposición humana que persiste durante cierto tiempo y no puede ser explicado a través de los procesos de maduración. Este tipo de cambio sucede en la conducta inferenciándose de que el resultado se logra solamente a través del aprendizaje, las actitudes, el interés, el valor y también en el cambio de conductas.

Beneficios y limitaciones de la teoría.Beneficios:

  • Se puede obtener mucha consistencia en la adquisición del conocimiento.
  • Capacidad de pensar y reflexionar las acciones.
  • Aprender por descubrimiento.

Limitaciones:

  • El alumno aprende a hacer una tarea, sin embargo puede que no sea la mejor manera de aprender o la mejor situación.
  • Se podría considerar una desventaja para el docente, ya que no todos los alumnos aprenden al mismo ritmo.


Experiencias relacionadas con la teoría:

-En términos académicos, se relaciona con presentar material estimulante, hacer diapositivas con pocas letras e insertar imágenes, desde las diapositivas reproducir un vídeo relacionado al tema, es estimulante para el estudiante.
-En relación con ámbitos sociales podría verse en la motivación que se genera de los padres de familia hacia los individuos, ya sea con reconocer su desempeño o impulsarlos a participar en diferentes actividades.
-Volviendo al ámbito educativo, el proporcionar orientación al alumno, si se le da la confianza y se crea un ambiente agradable entre docente y estudiante esto ayudará a que el alumno se acerque al docente para pedir orientación no solo en cualquier tarea relacionada con las clases sino que también los acontecimientos que le ocurran en la vida cotidiana.
-En un ámbito personal, aplicar la fase de generalización, me ayuda en el día a día, ya que gracias a esta, puedo adquirir información y puedo relacionarlo con experiencias adquiridas anteriormente.
-La fase de desempeño personalmente, se puede apreciar en la vida cotidiana, ya que gracias a esta, los conocimientos adquiridos son puestos en práctica.

Referencias
  • E. (2020, 4 noviembre). Robert Mills Gagné. Recuperado de https://neurok.es/robert-mills-gagne/
  • Evelyn Anahí Aguayo Delgado. (2016, 23 noviembre). Teoría del aprendizaje de Gagné. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=H0CC3p4H9aQ&feature=youtu.be
  • Mimenza, O. C., & Castillero Mimenza, O. (2021, 9 mayo). ​La teoría del aprendizaje de Robert Gagné. Recuperado de https://psicologiaymente.com/desarrollo/teoria-aprendizaje-robert-gagne
  • Simental, A. (2019, 27 noviembre). Robert M. Gagné. Recuperado de https://isabeltaylor7.wixsite.com/website-2/post/robert-mills-gagn%C3%A9
  • Teoría de aprendizaje de Robert Gagné | UPAEP Online Educación en wiki. (s. f.). Recuperado de https://upaeponline educacionvirtual.fandom.com/es/wiki/Teor%C3%ADa_de_aprendizaje_de_Robert_Gagn%C3%A9#:%7E:text=La%20teor%C3%ADa%20de%20Gagn%C3%A9%20se,al%20funcionamiento%20de%20una%20computadora.